Decidimos comenzar este proyecto en 2015 y, a pesar de que la situación actual de la industria editorial no es muy alentadora, creemos en nuestras posibilidades de hacer cosas grandes. Nuestro objetivo es crear, paso a paso, una editorial de referencia para el colectivo LGTBQIA, pero también para todo tipo de públicos. Somos conscientes de que va a resultar muy difícil. Y lo sabemos porque ya nos hemos topado con los primeros obstáculos. A pesar de todas las dificultades, el sueño es demasiado grande como para permanecer callado en nuestro interior. Queremos gritarlo bien alto y estamos dispuestos a luchar por él, mientras tú quieras acompañarnos en esta aventura.
Una de nuestras más grandes motivaciones es crecer a la vez que lo hace la literatura poscolonial LGTBQIA. Somos conscientes de que nuestra etiqueta está, por ahora, bastante vacía de obras literarias. Y es que el camino de este género es también muy difícil. La T, la I y la A son, por ahora, casi inexistentes en la literatura en general, y más todavía en la poscolonial. Esperamos estar ahí para ser testigos del nacimiento de grandes obras literarias en las que el protagonista sea, por ejemplo, una mujer transexual o un hombre asexual. Y deseamos estar aquí para hacerlas visibles en nuestro país. Queremos vivir de primera mano la madurez de la literatura poscolonial LGTBQIA. Y queremos que tú lo vivas con nosotros.
El camino es largo, no solo para nuestra editorial, si no también para los autores y autoras que ahora mismo imaginan historias pioneras, historias que da miedo contar. Pero somos valientes, nosotros y ellos y ellas. Iniciamos nuestro camino con miedos, dudas y obstáculos, pero sabemos que, en algún rincón del mundo, alguien está escribiendo una historia que tú quieres leer. La descubriremos por ti. Palabra de Baphala.